
Su estado era bastante malo, por lo que recientemente se decidió su restauración por parte de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid, entidad que colabora con el Museo desde 2002.
Su restauración ha consistido en la limpieza y consolidación de la estructura de madera y de eliminación de repintes no originales sobre toda la superficie. «En cuanto al papel que contiene la leyenda -explica un portavoz del museo- fue retirado para ser reforzado, lavado y laminado, realizándose también la reintegración cromática del mismo con lápices acuarelables. Todo ello ha facilitado la legibilidad de la información contenida en la misma».

Aunque en mi primera visita al Museo de Delicias, hace unos 15 años, creo recordar haber visto la maqueta de Pajares en el andén central junto a las locomotoras 6000 y 6100, decidí visitarlo de nuevo para ver la maqueta con detalle. En la actualidad se encuentra situada en la Sala de Infraestructura sobre una peana y cubierta con una urna de metacrilato. Tiene unas dimensiones de dos metros de largo por poco menos de un metro de fondo, lo que hace suponer que su escala sea aproximadamente de 1:10.000. Aparece representado el trazado de la Rampa en tres dimensiones desde Campomanes hasta Busdongo con la orografía atravesada incluyendo los cordales, la carretera de Castilla, ríos y pueblos; obviamente la explanación de la línea está fuera de escala para hacerla ser visible.

En el frente tiene representado un perfil de la línea y un esquema del trazado con la lista de estaciones, viaductos y túneles y su situación kilométrica junto con un número de los más singulares o representativos que se corresponden unos indicadores de estaciones y obras singulares en el trazado mediante señales indicadoras numeradas.

Como puedo ponerme en contact de forma privada con usted?
ResponderEliminarMuchas gracias
josegare@hotmail.com
ResponderEliminar