Tras el paso de un tiempo prudencial, prácticamente un año y medio desde la puesta en servicio oficial de la Variante de Pajares, es necesario hacer un repaso a lo vivido en este periodo en la Rampa de Pajares. Desde entonces, los servicios de larga distancia, actualmente Alvias y Aves, han pasado a realizarse de forma inexcusable por la Variante, e incluso, durante algún problema puntual en la misma, la operadora ha preferido aceptar el retraso hasta la resolución del incidente en lugar de solicitar el desvío del tren por la Rampa, algo que durante el primer año era posible, al conservar todo el personal la habilitación por el antiguo trazado. Durante este periodo, sólo consta un traslado de un 130 como material vacío por Pajares. Se mantiene el servicio regional entre Valladolid y Gijón, con el mismo horario y prestado por las inagotables 440/470, como si nada hubiera pasado, y que para los asturianos apenas sirve para nada con ese horario.
La primera operadora de mercancías en pasar a utilizar la Variante de manera usual fue Renfe Mercancías, con el tren de cereal Gijón-Arévalo en primer lugar. Posteriormente y dentro del año 2023, le siguieron el resto de servicios, salvo el servicio Trasona-Sagunto, que continuó por la Rampa con la pareja habitual de 253. La excepción la ponían los maquinistas que aún no estaban habilitados de la Variante o de la 256. En febrero de 2024 las 256 se hicieron cargo del Trasona-Sagunto, inicialmente por la Rampa, pero muy pronto también pasaron a la Variante. A partir de entonces, es muy infrecuente la circulación de trenes de Renfe Mercancías por la Rampa, aparte de locomotoras aisladas, pues incluso, con el traslado de la gran parte de la serie 251 a Cataluña, ni siquiera necesitan retornar a Llanera para su mantenimiento. En algún caso, lo habitual es la circulación de locomotoras 251 aisladas por la Rampa, con periodicidad semana, en todo caso, y en ocasiones aprovecha para ocuparse de la tracción de algún tren.
Captrain continuó inicialmente
circulando por la Rampa, tanto con su tren Trasona-Sagunto como los destinados
a Irún, y la circulación, más o menos semanal, con tracción diésel destinada a
Vigo o la frontera Portuguesa. Entrado el 2024, Captrain comenzó a utilizar la
Variante con los trenes a Irún y el servicio de Villadangos, cuando se ha
ocupado del mismo, y pasado el verano, también con el servicio de Sagunto, una
vez descendió la demanda, no siendo necesario llevar el tren en dos mitades
hasta Busdongo.
A finales de 2023 Medway comenzó
a realizar servicios en Asturias entre Gijón-Puerto y Villadangos con sus 256,
inicialmente las alquiladas a Alpha Trains, y después con las propias,
matriculadas como 256.2. Los primeros servicios se prestaron por la Rampa, pero
pronto pasaron a la Variante, salvo en ocasiones puntuales en los que las
locomotoras presentaron avería de funcionamiento en corriente alterna. Este
servicio, que se ha mantenido con altibajos y es prestado por otras operadoras,
se mantiene por la Variante, aunque en ocasiones se deja ver por la Rampa. La
operadora portuguesa ha atendido también desde el verano de 2024 algunos
servicios internacionales para Tramesa, una vez por semana, con bobinas de importación
desde el puerto de El Musel con destino a Portugal, lo que ha permitido
presenciar el paso del tren con las locomotoras 335 de Medway, obviamente por Pajares.
Otra operadora que comenzó a
operar en 2024, en especial durante los meses de primavera y verano, ha sido
Alsa, con las veteranas locomotoras 269.0 alquiladas a Ferrovias Astur,
obviamente por la Rampa. Se han ocupado durante varios meses del servicio para
Tramesa entre Gijón-Puerto y Villadangos, pero tras el otoño no ha tenido
continuidad, pues se han dedicado a mover estos mismos trenes desde la terminal
leonesa y Sagunto. El pasado 18 de abril de 2025 Alsa ha regresado a este
servicio, con sus nuevas locomotoras 256 y por la Rampa, aunque esa semana una
256 aislada ya ha atravesado la Variante en formación del personal.
Se han mantenido por la Rampa los
frecuentes traslados de material remolcado de nueva fabricación, plataformas
dobles de Talleres Alegría, remolcados por diversas operadoras, que permiten
disfrutar de las veteranas 269 en acción con novedosas libreas, como ha sido el
caso de Cefsa. Otro tráfico especial es el de aparatos de vía, menos frecuente
que el anterior, que normalmente atiende Traccion Rail, con sus 333.3.
La Rampa continúa siendo lugar
para la prueba de nuevo material, como han sido en este periodo los trenes
laboratorio Stadler de Adif, durante la primavera de 2024, y los nuevos trenes
de cercanías Stadler de Renfe, en el pasado invierno. También continúan
circulando trenes laboratorio, para control de vía y catenaria, y el tren
herbicida o el contraste de básculas. En la actualidad, Adif ha cambiado la
franja de la banda de mantenimiento para la Rampa de Pajares, que ha pasado en
jornada laboral a realizarse en el periodo comprendido entre la llegada del
tren regional a Pola y su regreso de vuelta a León, aproximadamente entre las
11 y las 15 horas.
Este es el triste panorama actual en la Rampa en la actualidad, en el cual, lo habitual es que el servicio regional sea la única circulación diaria, que se ve aumentada por algún movimiento excepcional, o de los trenes de mercancías con tracción diésel, dada la imposibilidad actual de las 256 de asumir los servicios internacionales directos con Portugal. El único momento álgido se vivió en agosto de 2024, gracias a los trenes especiales que Alsa realizó coincidiendo con los 140 años de la Rampa. Sin embargo, permanece abierta y no hay planes para su cierre, y si no hay más trenes es porque la Variante está con un nivel de circulaciones muy bajo, pues circulan los mismos trenes que existían antes de su existencia, tanto en viajeros como en mercancías. La Variante a través del valle del Güerna y el túnel de base no ha sido por el momento un revulsivo para potenciar el tráfico de mercancías por ferrocarril para la industria y los puertos asturianos, pues quizás, el problema en este asunto no era la Rampa, eran otros muchos que permanecen y se acrecentan con el paso del tiempo y la desidia colectiva. Por otra parte, por el momento no ha habido necesidad de desviar trenes por la Rampa por incidentes serios en la Variante, pero es necesario señalar que en la ya famosa zona de Campomanes, Adif sigue en la actualidad trabajando para contener el movimiento de la ladera.
Como consejo final,
quien quiera y pueda viajar por la Rampa en el tren regional, que lo haga, y
quien quiera acercarse a conocerla, que lo haga, siempre habrá alguna sorpresa.